29 Jul Carbón del maní (Thecaphora frezii)
Carbón del maní (Thecaphora frezii)
El carbón del maní (Thecaphora frezii) es en la actualidad el patógeno más destructivo en este cultivo. Se trata de una enfermedad fúngica transmitida a través de esporas de resistencia que pueden permanecer viables en el suelo durante años.
El carbón se desarrolla dentro de las vainas, y su severidad puede variar de pequeñas pústulas en los frutos hasta su completo reemplazo por esporas. El hecho de que sólo afecta el desarrollo del maní dentro de la vaina, sin signos ni síntomas discernibles en la parte aérea de la planta, lo hace más destructivo, debido a que el productor no tiene manera de saber cuánto de su producción se perderá debido a esta enfermedad hasta el momento de la cosecha, y después de que los costos de irrigación, fertilizantes, y pesticidas ya hayan sido sufragados.
En este momento la presencia de esta enfermedad sólo está confirmada en Argentina, el mayor exportador mundial de maní. Por esta razón, la FuEDEI está trabajando en cooperación con el USDA-ARS, INTA, y actores privados, con el objetivo de ampliar nuestro conocimiento sobre la biología de este patógeno, la variación genética intraespecífica natural que existe en distintas partes de su área de distribución nativa en Argentina, y cómo interactúa con especies silvestres del género Arachis. Esto incluye tanto trabajo de campo, a través de campañas en el área nativa para estudiar especies domesticadas y silvestres, como de laboratorio, desarrollando técnicas que permitan la multiplicación del carbón in vitro para estudiar su genética, biología, y mecanismos de infección, con el objetivo final de contribuir al desarrollo de variedades de maní resistentes a esta enfermedad antes de que su expansión continúe.
Personal a cargo:
Mariano Maestro, Guillermo Cabrera Walsh
Cooperadores:
Rebecca S Bennett, Peanut and Small Grains Research Unit Research Plant Pathologist. Rachel A Koch Bach, Foreign Disease-Weed Science Research Research Plant Pathologist. Ana Valeria Rodríguez y Jorge Baldessari, INTA EEA Manfredi.