Author: FuEDEI

Prosopis spp. (Algarrobos) Algunas especies invasivas de Prosopis, constituyen una seria amenaza para la biodiversidad, la producción de pasturas y recursos hídricos en Sudáfrica. La biología y la especificidad del picudo, Coelocephalapion gandolfoi Kissinger (Coleoptera: Brentidae: Apioninae), fueron estudiadas en Argentina y Sudáfrica para evaluar el...

Trichocereus sp. (cactus antorcha) El cactus antorcha, Trichocereus sp., nativo de Argentina, se ha convertido recientemente en un problema en Sudáfrica ocupando grandes áreas dejándolas inútiles para el pastoreo. Por este motivo, se iniciaron estudios para el control biológico de esta maleza.Los cactus están entre las plantas...

Solanum elaeagnifolium (Revienta caballos) Conocida en Argentina como “revienta caballo” esta planta se distribuye en un rango amplio de hábitats y latitudes. Es considerada localmente como una maleza nociva y a nivel mundial como una de las peores malezas invasoras. En particular en Australia donde urge...

Pontederia crassipes (Camalote)El camalote es una planta flotante, perenne, de alto valor ornamental, que fue introducida desde América del Sur a todo el mundo. Hoy considerada una de las especies acuáticas más invasoras debido a su rápido crecimiento y alta capacidad de dispersión.Desde los inicios de...

Alternanthera philoxeroides (La Lagunilla) Alternanthera philoxeroides es una planta anfibia nativa de América del Sur. Es considerada maleza de agroecosistemas y ecosistemas naturales de la Argentina y más de 30 países donde produce enormes perjuicios. Diferentes estrategias de manejo son utilizadas mundialmente, desde controles químicos y...

Nylanderia fulva (Hormiga loca rojiza)La hormiga loca sudamericana, Nylanderia fulva, se ha transformado recientemente en una de las especies de hormigas invasoras más notorias y perjudicial en los EE.UU. Es por eso que uno de los principales objetivos de este proyecto es encontrar el lugar...

Huanglongbing (HLB) Enfermedad producida por una bacteria del género Candidatus Liberibacter y transmitida por el psílido Diaphorina citri que afecta a los cítricos, obstruyendo el transporte de nutrientes de la planta. La dispersión se puede evitar previniendo su reingreso al país y controlando biológicamente a las...

Clorosis Variegada de los Cítricos (CVC) Bases para el manejo racional de la Clorosis Variegada de los Cítricos (CVC): relevamiento de potenciales vectores (Hemiptera: Cicadellidae) en agroecosistemas citrícolas del NOA y NEA, y selección de parasitoides oófilos para su control biológico. En la actualidad, la industria citrícola...

Wasmannia auropunctata (Pequeña hormiga de fuego)La pequeña hormiga de fuego es una plaga no sólo en algunos sitios de su área de distribución natural (Colombia y Brasil), sino también en nuevas áreas invadidas: islas del Caribe y del Pacífico, Islas del Atlántico subtropical, los EE.UU., ...

Loading new posts...
No more posts